Henrique Sá Pessoa buscó siempre más conocimiento, técnica y experiencia con las mayores referencias de la cocina internacional. Hizo prácticas en el restaurante Evo, del Chef Santi Santamaria, 1*Michelin, en Barcelona (2007); en El Celler de Can Roca, 3* Michelin, 1º World's 50th Best, en Girona (2015), y en el Tippling Club, 23º Asia's 50 Best Restaurants, en Singapur (2014).
En ese momento fue cuando se unió a Multifood, con quienes comenzó a desarrollar proyectos a medida para el grupo, como Cais da Pedra, frente al Río Tajo, y la barra con cocina de autor en colaboración con la Revista Time Out, en el Mercado de Ribeira.
El nuevo ALMA, en Chiado, abrió en 2015 y, menos de un año después, le llegó la primera Estrella Michelin. La prueba de que el Chef no se quedó descansando a la sombra del reconocimiento, le llega pocos meses después: en 2017, nos invita a conocer Tapisco.
Hasta los 28 años, Joana nadaba en otras aguas. Bióloga marina de formación y de profesión, tenía como único contacto con la cocina las vacaciones de verano, en las que trabajaba en restaurantes para ganar dinero para viajar. Después, todo cambió. El gusto por el tema la llevó a buscar una escuela donde pudiese tener formación. La elección recayó en Hofmann, de Barcelona. Al mismo tiempo, estaba en prácticas en el restaurante MOO, con asesoría de los hermanos Roca. Pasó por Comerc 24 y por Tapas 24, del Chef Carles Abellán, de donde sacó mucha práctica del tipo de cocina que practica ahora.
Después de 6 años en Barcelona regresó a casa. Pasó por Pedro e o Lobo, Fortaleza do Guincho, y se cruzó con Henrique Sá Pessoa, que la llamó para Alma. Con otros retos entre manos, Joana tuvo que declinar la invitación. El tiempo los uniría de nuevo más tarde, tras la barra de Tapisco.